SERVICIOS
Coaching
“Sólo el conocimiento que llega desde dentro es el verdadero conocimiento”.
Sócrates.
¿Qué es el coaching y para qué sirve?
El Coaching es una herramienta de desarrollo muy potente que te permite:
- Identificar y poner en valor todo tu potencial.
- Visualizar los objetivos que quieres lograr.
- Diseñar un plan de acción retador que te permita alcanzar tus metas de forma exitosa.
En un proceso de Coaching se genera un diálogo que lleva al Coachee al autoconocimiento y al desarrollo.
El Coach:
- Acompaña, pregunta y apoya a su cliente para que encuentre las respuestas y motivaciones que busca.
- Facilita que el Coachee identifique y supere los obstáculos que aparecen en su camino.
- Sostiene a su cliente para que encuentre las claves del cambio con las que lograr sus objetivos.
Servicios de coaching que facilito:
Coaching ejecutivo para empresas
Coaching ejecutivo individual
/ Transición de carrera
Coaching de vida
Mentoring
“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo».
Benjamin Franklin
¿Qué es el Mentoring y para qué sirve?
El Mentoring es una de las herramientas de desarrollo más efectivas que existen.
- Permite un aprendizaje colaborativo a través del intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas entre el Mentor y el Mentee.
- El Mentor acompaña a su Mentee en la definición de los objetivos de crecimiento y en el desarrollo de las habilidades necesarias para lograrlos.
El proceso es muy efectivo ya que el Mentor actúa como un referente y experto con relación a los objetivos de desarrollo del Mentee.
- El Mentor guía en el proceso de autoconocimiento y comparte sus experiencias de éxito, conocimientos y visón.
- Facilita que el Mentee tenga variedad de recursos, además de sus propias iniciativas, a la hora de alcanzar sus objetivos de desarrollo.
- El Mentoring acorta y agiliza los procesos de aprendizaje, gestión del conocimiento y desarrollo.
Tipos de Mentoring que facilito:
Programas corporativos
de Mentoring
Mentoring individual
(Habilidades liderazgo/Gestión)
Supervisión
“La supervisión es tomar distancia para ver desde ese nuevo lugar lo que está sucediendo“.
Damian Goldvarg
¿Qué es la Supervisión y para qué sirve?
Es un espacio seguro y confidencial que permite el desarrollo, el aprendizaje y el cuidado del cliente a través de la reflexión, el diálogo y el feedback de su supervisor.
La supervisión tiene 3 funciones:
- Asegurar que el coach/mentor/supervisor trabaja con altos estándares de calidad y ética.
- El desarrollo de las habilidades profesionales y amplía los recursos que usa con sus clientes.
- Cuida el bienestar emocional.
En la interacción ambos, supervisor y supervisado crecen.
La supervisión es un requisito imprescindible para obtener y renovar todas las acreditaciones de EMCC Global.
Metodología
En una sesión de supervisión el cliente (coach/mentor/supervisor):
- Trae un caso, cuenta una situación o plantea un tema que quiere revisar con su supervisor.
- Busca entender qué no está viendo, contempla otras perspectivas, analiza si hay un conflicto ético y trata de ser consciente de lo que le impide avanzar con su cliente.
- Interioriza los aprendizajes y las reflexiones para mejorar su práctica profesional.
- Cuida su bienestar emocional.
- Utilizo el modelo de los 7 ojos de P. Hawkins.
Tipos de supervisión que facilito:
Supervisión individual
Supervisión para el proceso de acreditación con EMCC
Supervisión grupal
Formación
“El peor enemigo del conocimiento no es la ignorancia, es la ilusión del conocimiento”.
Stephen Hawking
Mi modelo
Diseño e imparto formación in company a medida.
Adapto los cursos a cada necesidad y contexto empresarial.
Propongo soluciones específicas que se ajusten al formato y a las expectativas de desarrollo de cada organización.
- Analizo el objetivo general de aprendizaje que precisa cada empresa y los conocimientos específicos que se quieren trasladar a sus empleados.
- Busco metodologías dinámicas de aprendizaje y recursos que encajen con los planteamientos y la cultura de cada cliente.
- Ofrezco formación presencial y virtual, facilitando la asistencia de personas y equipos ubicadas en diferentes localizaciones.
Formaciones que ofrezco:
Escuela de Mentores
Formación para Líderes
(Habilidades Interpersonales
y de Gestión)
Procesos de Gestión del Talento
Consultoría de Talento
«El talento es como un árbol, el éxito es como su fruto; ambos dependen del cuidado que reciban».
Platón
¿Qué es el Consultoría de Talento y para qué sirve?
Acompaño a las organizaciones a revisar, redefinir y diseñar estrategias y procesos de gestión del Talento de manera que puedan acometer con éxito, los cambios, desafíos y retos de crecimiento que sus negocios necesitan.
Aporto una sólida experiencia en asesoramiento a Dirección General, Comités y Dptos. de RRHH.
- Trabajo de forma colaborativa con los clientes.
- Escucho y analizo sus procesos, resultados, limitaciones o necesidades de cambio.
- Propongo soluciones prácticas, ágiles y de testada eficacia que impulsen la eficiencia, la innovación, el posicionamiento y el logro.
Soy experta en:
Feedback 360º/180º
Descripción de Puestos
Diccionarios de Competencias
Evaluación
Mapas de Talento y
Planes de Sucesión
Development /Assessment Centre
Management Audit
Focus Group: Clima, Compromiso, Cultura
Acompañamiento en la Acreditación con EMCC Global
“La mejor manera de entender, es usando buenos ejemplos”.
Isaac Newton
¿Qué es y para qué sirve?
Las acreditaciones internacionales de EMCC Global, son reconocidas por el prestigio y los altos estándares de calidad que muestran los Coaches, Mentores y Supervisores que las consiguen.
Su doble acreditación como Coach y Mentor es un referente en el mercado.
- Para acceder a la acreditación es necesario superar un exigente proceso de evaluación y verificación realizado por Assessors de EMCC Global.
- Se compila un formulario con las horas de práctica realizadas, las de desarrollo continuo, las 4 sesiones de supervisión individual obligatorias y 5 casos de práctica reflexiva, entre otros temas.
- Este proceso requiere un alto nivel de introspección, capacidad de análisis, rigor metodológico y claridad de comunicación para aportar las evidencias profesionales requeridas.